El sector inmobiliario y del desarrollo de real estate junto a la actividad de la construcción, íntimamente relacionados entre sí, enfrentan desafíos y oportunidades en forma permanente. Si bien esto es común a toda la industria en el planeta, en el particular contexto de nuestro país lo es mucho más. Conocer, profundizar, debatir e intercambiar conocimientos y opiniones resulta así un camino adecuado para evitar o mitigar sobresaltos y para hallar mecanismos que conduzcan a soluciones exitosas que generen valor.
Con ese espíritu Reporte Inmobiliario inauguró el 4 de septiembre pasado un nuevo espacio de encuentro e intercambio para toda la cadena del real estate en el Museo Marq de la Sociedad Central de Arquitectos en Buenos Aires.
El nuevo blanqueo de capitales, fue el tema convocante de este primer encuentro inaugural de la agenda del Club Reporte Inmobiliario que convocó a altos funcionarios y directivos de empresas e instituciones que colmaron la capacidad del lugar.
La palabra autorizada de Cesar Litvin, referente indiscutible de temas impositivos y fiscales dio inicio a la reunión. Tiempos, fechas limites, alícuotas y condiciones fueron minuciosamente expuestas en forma pormenorizada para cada caso por el Dr. Litvin.
Issel Kiperzmind, vicepresiente de la Camara de Desarrolladores Urbanos (CEDU) tuvo por su parte una activa participación en el evento, destacando cifras comparativas de blanqueos anteriores e identificando el perfil esperado de los potenciales candidatos a exteriorizar en esta oportunidad. “El momento del ciclo económico en el cual se instrumenta es sumamente favorable para quienes destinen los fondos a obras, ya que todo indica que nos encontramos transitando lentamente la etapa de recuperación de precios” fue una de las tantas jugosas consideraciones expresadas por presidente de la desarrolladora Dypsa.
Por su parte, Gustavo Llambias, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Vivienda (AEV) reflexionó acerca de las actitud que deben adoptar los desarrolladores interesados en habilitar sus emprendimientos para el blanqueo, aclarando tanto las acciones necesarias para lograrlo como algunas posibles para convocar el capital hacia las obras que lideren.
El cocktail de cierre brindo el marco para continuar el intercambio sobre el tema del blanqueo dentro del marco de un afable networking entre los asistentes a este primer encuentro del Club Reporte Inmobiliario.